Iniciativa de paz galardonada con el Premio del Público por la Paz 2018
Distinción otorgada por contribuir a que las ciudades sean más seguras mediante la promoción de la igualdad de acceso a los espacios públicos para todos, especialmente para las mujeres, a través de una plataforma virtual. ¡FELICITACIONES!
Safecity está registrada como una organización sin ánimo de lucro en los Estados Unidos bajo el nombre Red Dot Foundation Global y en India como Red Dot Foundation. Fundado y dirigido por ElsaMarie D’Silva, este equipo busca mejorar las vidas de las mujeres, los jóvenes y los ancianos a través de la conciencia, la interacción y la educación.
Se trata de una plataforma virtual que recopila información personal sobre acoso sexual y abuso sexual en espacios públicos. Estos datos, que pueden ser anónimos, se agrupan como puntos calientes en un mapa que muestra las tendencias a nivel local. La idea es hacer que esta información sea útil para que los individuos, las comunidades locales y el gobierno local identifiquen los factores detrás del comportamiento violento y trabajen en estrategias para encontrar soluciones. Desde su lanzamiento el 26 de diciembre de 2012, Safecity ha recolectado más de 10,000 historias de más de 50 ciudades en India, Kenia, Camerún, Nepal, Nigeria y Trinidad y Tobago.
Safecity busca que las ciudades sean más seguras mediante la promoción del acceso equitativo a los espacios públicos para todos, especialmente las mujeres, a través del uso de datos de múltiples fuentes, el compromiso de la comunidad y la responsabilidad institucional. Su público objetivo principal son mujeres / niñas, víctimas de acoso sexual debido a una cultura patriarcal. Safecity las alienta a compartir sus historias, a aprender que no están solas como “víctimas”, a sentirse capaces de defenderse y enfrentar al agresor.
Han creado una base de datos que permite, entre otras cosas, comprender mejor el panorama “seguro” de una región y tomar una decisión clara cuando la gente quiere ir allí. Safecity tiene una fuerte presencia en las redes sociales en Facebook y Twitter. Las discusiones y la defensa a través de tweets son organizadas regularmente por voluntarios. También tienen un movimiento de escritores en el que los bloggers contribuyen con sus artículos. Envían cuadros de mando regulares y tendencias mensuales a ONGs asociadas en la India y en el extranjero, así como a la policía en Delhi, Mumbai y Goa. Cuentan también con el servicio de llamadas perdidas a través del cual el equipo devuelve las llamadas a quienes no tienen acceso a Internet en India, para que puedan contar su historia.
Esta es la placa o certificado en su lengua que el Premio del Público por la Paz le otorga para resaltar esta honorífica distinción:
Deje su comentario al final de esta página o en nuestra página Facebook :