Proponer una iniciativa o una persona

El Premio del Público por la Paz suspende la recepción de nuevas nominaciones a partir de este momento.

Luego de siete años de promover una cincuentena de artesanas, artesanos e iniciativas de paz, el equipo está realizando una reflexión sobre el futuro del PPP, considerando que sería necesario poder contar con más aliados y recursos mediáticos para asegurar una continuidad dinámica.

Gracias a todos los que han participado desde 2013 en expresar su apoyo a los ciudadanos del mundo que son tejedores o constructores de una paz justa y duradera.


¿Cómo nominar a una persona o una iniciativa
al Premio del Público por la Paz?

El Premio del Público por la Paz (PPP) es la única distinción en el mundo en la que las personas e iniciativas que trabajan por la paz son propuestas, nominadas y validadas por el público.

El primer objetivo del PPP es dar a conocer a los constructores e iniciativas de paz. No se trata de un premio en dinero, sino de una distinción destinada al reconocimiento público al proporcionar visibilidad en Internet y las redes sociales. De esta manera el PPP fomenta una cultura de ayuda mutua, comprensión, tolerancia y solidaridad entre los pueblos.

El proceso de nominación es transparente, no competitivo y no elitista. Todas las candidaturas e iniciativas que cumplan con los criterios y categorías mencionadas a continuación son elegibles.

¿Quién es elegible al PPP?

Todo individuo o iniciativa que contribuya a la construcción de un mundo orientado a la paz, apertura hacia los demás, comprensión y respeto mutuos, conciliación, reconocimiento de la diversidad étnica, social y religiosa, inclusión y justicia social y no violencia. A continuación se muestran algunos ejemplos no exhaustivos:

  • Promotores de la paz que trabajan por la reconciliación y la paz a escala local, regional, nacional o internacional.
  • Redes de mujeres que se movilizan para promover la compasión, el diálogo y la ayuda mutua en su comunidad.
  • Grupos y organismos que contribuyen al reconocimiento de los pueblos indígenas.
  • Personas u organismos que trabajan por la protección del medio ambiente.
  • Grupos de concientización pacífica sobre las injusticias y todas las formas de explotación, discriminación y racismo.
  • Enfoques que destaquen el reconocimiento del aporte de las personas más vulnerables y marginadas en el proceso de construcción de una comunidad sana e incluyente. Esto incluye tanto a personas con discapacidad como a personas con deficiencia intelectual, que padecen enfermedades, pobreza extrema, exilio, falta de vivienda, exclusión o cualquier otra forma de abandono.
  • Personas y organismos que trabajan con personas víctimas de esclavitud, abuso o trata de personas.
  • Documental o reportaje sobre causas sociales o humanitarias.
  • Iniciativas que promueven el acceso a herramientas de intercambio de conocimientos (por ejemplo, software libre) y modos de gestión equitativos.
  • Artistas u obras de arte que contribuyan a la construcción de una cultura de paz

Se invita a personas u organizaciones a sugerir nuevas categorías.

¿Cuáles son las etapas del proceso de reconocimiento público?

Todas las propuestas deben ser nominadas por un grupo, un organismo o profesionales de la comunicación y luego ser validadas por el público para recibir la distinción honorífica del PPP.

1 – Propuesta

Toda persona o grupo puede nominar candidatos para el PPP y notificar por correo electronico al equipo del Premio para ver si la iniciativa es elegible bajo las categorías y criterios mencionados anteriormente. Dicho esto, para que una aplicación sea efectiva, ¡absolutamente debe ser nominada por personas independientes del equipo de PPP!

2 – Nominación

Organizaciones sociales o humanitarias, profesionales de la comunicación (periodistas, directores, reporteros fotográficos y otros comunicadores) o cualquier grupo de al menos 10 personas pueden postular una candidatura o iniciativa. Los grupos, organismos o comunicadores tienen la responsabilidad total de armar un archivo completo, incluido el perfil de la persona o iniciativa, y de recopilar suficientes fotos de buena calidad y, si es necesario, un montaje de video, para documentar la nominación. Los nominadores dan fe en su nombre de la autenticidad de la información presentada al PPP.

3 -Validación

Toda nominación aceptada se publicará en la web del PPP y en las redes sociales. Para recibir el Premio del Público por la Paz del año en curso, la nominación debe ser apoyada y validada por el público. La publicación del perfil se valida cuando un mínimo de un centenar de personas diferentes expresan su apoyo mediante comentarios o acciones de compartir en las redes sociales o en el sitio del PPP.

4 – Premiación

Una vez cumplidos todos los pasos mencionados, las personas o iniciativas nominadas son declaradas ganadoras del Premio del Público por la Paz del año en curso. Los ganadores reciben un certificado impreso y una página de homenaje permanente, publicada en tres idiomas, dedicada a ellos en el sitio web del PPP.

Regístrese en el sitio o visite nuestra página de Facebook para estar informado de todos los detalles.

https://publicpeaceprize.org/espanol/

https://www.facebook.com/publicpeaceprize.prixpublicpaix/

Como en años anteriores, el Premio Público por la Paz sigue siendo un premio totalmente libre, animado por voluntarios-as y ciudadanos-as del mundo, siempre con el ánimo de fomentar un mayor reconocimiento de los artesanos-as y las iniciativas de paz más allá de fronteras, culturas, religiones y afiliaciones sociales.

¡Se necesitan voluntarios y corresponsales!

El equipo del Premio Público por la Paz busca corresponsales en diferentes países, así como editores, traductores, comunicadores, artistas, músicos y otros voluntarios para contribuir al reconocimiento de iniciativas y artesanos-as de paz de todo el mundo.

Escribir a : contact@prixpublicpaix.org