Mensajes de Paz de 2016

Aquí están los mensajes de paz ofrecidos por cuatro laureados del Premio del  Público por la Paz, edición 2016.

English

Français

MARIE DENNIS

ppp-2016-0004

Artesana de paz y de reconciliación de reputación internacional

La paz que añoro…

La paz que añoro es justa y sostenible. Es shalom, la plenitud de la vida para todos y el respeto por la integridad de la creación. Yo creo que estamos llamados a vivir y actuar en solidaridad con las personas y con el planeta tierra que se encuentran amenazados, ya sea por la violencia o la pobreza o el cambio climático, y a trabajar por una paz justa.

Todos los esfuerzos por promover la paz requieren que hagamos nuestra tarea; que conozcamos qué valores, leyes, prácticas y políticas son la raíz de la violencia en nuestro mundo y que, siempre que sea posible, trabajemos para cambiar esos valores, leyes, prácticas y políticas.

Yo creo que es crucial la educación en justicia social y paz. Mi esperanza para el futuro está en el valor de las generaciones venideras, quienes crearán el mundo que anhelamos. Por ahora necesitamos escuchar mucho más acerca del gran trabajo por la paz que se lleva a cabo en todas partes en donde la violencia amenaza con sobrepasar. Necesitamos escuchar las historias contemporáneas de los héroes de la paz, historias de personas valientes que dan sus vidas ahora para vivir y actuar de acuerdo a sus más profundas creencias.

Mi trabajo con Maryknoll y Pax Christi International me ha dado muchas oportunidades de encontrar vida en algunos de los rincones más pobres y marginalizados del mundo. Ahí, aun en el contexto de una violencia horrible, he visto una bondad increíble y valor, creatividad y razones para tener esperanza:

Todos estamos sometidos a suposiciones incuestionables que colocan la seguridad en muros más altos y cercas más fuertes, armas más sofisticadas, prisiones más grandes y miedo hacia «los demás». Pero nosotros, los que podríamos promover la paz, estamos llamados a definir la seguridad de una manera diferente – como libertad de la miseria, libertad del temor, solidaridad y comunidad. Estamos llamados a comprometer nuestras vidas a una no violencia activa; a vivir en la sencillez; a actuar con valor a favor de la justicia social.

Como cristiana artesana de la paz escucho con mucho cuidado las palabras de Jesús: alimenta al hambriento. Viste al desnudo. Visita al enfermo y al encarcelado. Dale de beber al sediento. Acoge al extranjero. Ama a tus enemigos. Haz el bien a aquellos que te odian. Pon la otra mejilla. Vende todo lo que tienes y dale el dinero a los pobres.

Amor, justicia, no violencia activa, solidaridad, inclusión, compasión, comunidad, generosidad, integridad… ¡Paz: una invitación clara a una vida feliz y digna!

______

MICHAEL LAPSLEY

ppp-2016-0008

Artesano de paz y reconciliación de reputación internacional

Gracias por el honor que me han dado. Recibo con humildad este reconocimiento del trabajo que hago con mis colegas en el Instituto de Sanación de los Recuerdos.

En nuestro Instituto para la sanación de los recuerdos decimos que Todas las personas tienen una historia que contar y toda historia necesita que alguien la escuche. Siempre que seamos capaces de escucharnos unos a otros con corazones compasivosencontramos que es nuestro dolor compartido el que nos conecta. Un elemento clave para promover la paz es el conocimiento completo de cómo las personas han sido perjudicadas y la oportunidad de ser escuchadas. Para romper la cadena que convierte a las víctimas en victimarios debe haber espacios seguros y sagrados donde la persona tenga el permiso de hablar sobre cómo se siente en relación a lo que le sucedió y comience a purificarse. El tratar los efectos psicológicos, emocionales y espirituales del pasado son componentes igualmente importantes para promover la paz como lo son la transformación política, económica y social.

 _______

ANTOINETTE LAYOUN

ppp-2016-0010

Artesana de paz social e interior

Es con honra que recibí el Premio Público por la Paz, Laureada en 2016 en la categoría ARTESANA Y TEJEDORA DE PAZ SOCIAL E INTERIOR. Agradezco de todo corazón a los organizadores de este acontecimiento así que a todos los nominados y quiero reconocer su obra por la paz. Igualmente, quiero agradecer a todas las personas que han participado en mi nombramiento. Me sentí muy emocionada a leer los mensajes uno tras otro y ver el impacto que una persona puede tener por la paz. Gracias a todos ustedes por su implicación a formar parte de esta conciencia de paz.

Mirando nuestra humanidad, realizo todavía más como es importante de desmitificar la obra de la paz. Tenemos la impresión que las guerras están presentes únicamente entre países y facciones, pero para mí, veo la importancia de mirar las guerras interiores que pueden estar presentes en cada uno de nosotros en la relación consigo misma y la relación al otro. Para cambiar el mundo exterior, es importante mirar nuestro mundo interior.

Habiendo estado un niño soldado, yo propago la buena noticia que la obra de la paz nos pertenece. En lugar de tratar el problema exterior, debemos ir a la fuente… nuestro mundo interior, lo que somos y lo que nos habita. «Sea el cambio que quiere ver en el mundo» dijo una vez Gandhi, un gran sabio, que era un mentor de paz y que lo es siempre para todos nosotros. En el pasado, quería cambiar el mundo. El día en que comprendí que el cambio empieza en sí, empecé mi camino iniciático por la paz.

Yo fui un niño soldado, aprendí a ver al otro como un enemigo. Para sobrevivir y defender los míos, tomé una metralleta y unas bombas. Cuando comprendí como somos manipulados para estar en guerra, quise cambiar el mundo. La vida me condujo a descubrir que las guerras están presentes en nosotros. Mi obra por la paz es la siguiente: llevar a cada uno de nosotros a pararse a fin de ver en sí qué diferencia podemos hacer hoy en día para estar en paz y vivir la paz.

Invito a cada persona a habitar la presencia en sí en el diario vivir como una obra de paz. Los estados emocionales, mentales y relacionales, son un buen reflejo del estado de guerra o de paz que nos habita. Como el stress, el miedo, el conflicto, la lucha de poder, la denigración de sí o del otro, la inseguridad y las diferencias son una manifestación de un desequilibrio interior que lleva a una reacción inconsciente de guerra contra sí o contra el otro. Llegando a ser el cambio que deseamos ver en el mundo, veamos este mundo que se crea en la ¡conciencia de la paz!

Una causa que me tiene a pecho en esta obra por la paz es la condición de los niños que son abusados y la condición femenina en el mundo. Abramos nuestros ojos y denunciemos toda forma de abuso y de injusticia. La obra de la paz nos pertenece a todos! Seamos unos artesanos de la paz del corazón y en nuestras relaciones para ¡tener un mundo mejor!

Esto es mi sueño más grande que compartan esta visión por una tierra y una humanidad radiante. Juntos, hagamos une diferencia en la ¡conciencia de la paz!

 ________

NARINE DAT SOOKRAM

ppp-2016-0006

Artesano de paz comunitaria y de integración social

Cuando se trata de la paz pienso que lo más importante para mí es reunir a las personas para celebrar la vida juntos como uno. También pienso que es el momento en que las personas deben ver más allá de sus diferencias, no solo para respetar a los demás sino para asegurarse que cada ser humano tenga oportunidades iguales. Una de las cosas que trato de poner en práctica es vivir mi vida con una mente consciente, ya que creo que la paz en sí comienza en el hogar. Creo que es la obligación de todos ser parte de ese proceso.

Sin embargo, a causa de mi pasión por un mundo más pacífico, he iniciado un concierto comunitario y un programa de radio comunitario para difundir la importancia de la paz. En particular, con el Concierto de Sueños del Caribe, presento talentos de diferentes culturas. La idea detrás de esto es que deseo que la comunidad en general tenga una mejor comprensión de otras culturas. Creo fuertemente que entre más personas conozcan de otras culturas, menos probabilidad habrá que sean prejuiciosas. Pero cuando realmente pienso en ello, no hay mejor manera de promover la paz que tener a diferentes grupos étnicos bajo un mismo techo, ya que para mí es la mejor manera de romper la barrera entre nuestras diferencias.

Mi programa de radio comunitario semanal es otra iniciativa, es una fuente de energía que utilizo para promover la paz. Lo bueno de este programa es que puedo escoger el tipo de canciones que pondré y generalmente son canciones que pueden escuchar las personas del Caribe/Antillas y sentirse como en casa. Pero, lo mejor de todo es que puedo conectarme con el público local e internacional y puedo influenciarlo de una manera positiva. Realmente deseo que las personas sepan que no existe una fórmula específica para promover la paz en el mundo alrededor nuestro, pero probablemente será posible cuando podamos trabajar juntos para logar un fin común. Aunque el mundo está dividido, nos corresponde a nosotros hacer esa historia.