Guillermo MESA VELÁSQUEZ

Un “Pastor con olor a oveja” es Guillermo Mesa Velásquez, Sacerdote Salvatoriano de la Sociedad del Divino Salvador (SDS), nacido en Medellín, Colombia. Más de ochenta años de una vida caracterizada por la coherencia y radicalidad, por su entrega total con mucha humildad, servicio, empatía, alegría, solidaridad y respeto por la autonomía, la diversidad, la libertad y la democracia.

Desde 1976, junto con su hermano de lucha, aventuras y caminata, el también Sacerdote Salvatoriano Pablo Salazar Giraldo (QEPD) e inspirado en la “Opción por los pobres y la justicia”, Guillermo decidió consagrar su vida, hasta el presente a trabajar por la Paz y aportar en la transformación de las condiciones de inequidad social. Con el pueblo, para el pueblo y desde el pueblo, se insertó en comunidades campesinas y urbanas más pobres y oprimidas de Colombia: un país desgarrado y ensangrentado por violencias de diversa índole.

El conjunto de su obra se ha marcado por crear procesos comunitarios alrededor de la educación popular. Una primera experiencia la realizó en el barrio Zapamanga 2 del área metropolitana de Bucaramanga, donde se fue a vivir en una casa en arriendo para asumir el trabajo pastoral, social, político y cultural. Fruto de su trabajo con la comunidad se generaron diferentes procesos para construir tejido social, principalmente la biblioteca popular que luego se transformó en el Centro Cultural Comunitario COCUZA y el periódico semanal “La Muralla”.

La mujer fue une prioridad en su trabajo con el Club de Amas de casa. A partir de la formación sociopolítica se buscaba el empoderamiento con capacidad de liderazgo social y económico, mediante la capacitación en cursos que les podrían ayudar a conseguir la independencia económica. Un trabajo que aún continúa, mucho tiempo después de la salida del Padre Guillermo.

Habiendo sufrido la persecución, incluida la realizada por el arzobispado, debió salir de Bucaramanga en 1984 para instalarse en el sector “Ladera”, de la ciudad de Cali, uno de los lugares con altos índices de marginación social, donde aún permanece. A partir de un arduo trabajo inicia la Escuela del sector y las acciones para reclamar el derecho al agua. Así mismo, forjó grupos con niños, niñas y jóvenes en contextos de violencia, de drogadicción y alto riesgo de delincuencia, con acompañamiento psicológico, terapéutico y talleres de inserción laboral.

En su narrativa de vida tejida con pobladores y comunidades ha realizado aportes valiosos en la construcción de redes comunitarias como la formación del Movimiento Misionero Popular, luego llamado Misioneros por la Vida, las Comunidades Eclesiales de Base, la Mesa Ecuménica para la Paz, organizaciones defensoras de Derechos Humanos, sindicatos y organizaciones de mujeres, entre otros. Desde el año 1983 ha apoyado los diversos momentos de los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y los diferentes movimientos guerrilleros. En cada uno de ellos ha realizado pedagogía para la Paz en las comunidades con el fin de que la sociedad se comprometa para que los derechos de las comunidades marginadas sean incluidos.

En su caminar al lado de los pobres y por su liberación, Guillermo manifiesta que su trabajo es sembrar semillas de Paz para construir un mundo mejor donde todos y todas tengamos cabida y se respete el derecho de habitar este planeta Tierra en armonía, empatía y en paz. Se puede afirmar sin dudas que Guillermo Mesa es ejemplo de una vida consagrada al trabajo por la equidad y la justicia social como fundamentos de la paz, contribuyendo de este modo a tejer otra historia para Colombia.

Para saber más, visite: https://www.fusempaz.org/padre-guillermo/

¡Ofrece tu apoyo compartiendo publicaciones y escribiendo comentarios!

Escriba sus comentarios al final de esta página,
o en una de las siguientes redes sociales,
o enviándolos por correo electrónico

YouTube

Para suscribirse a nuestra página de Facebook y ofrecer su apoyo a los finalistas:
https://www.facebook.com/publicpeaceprize.prixpublicpaix/

Para no perderse ninguna información mientras apoya a los candidatos, participe en nuestro grupo de Facebook:
https://www.facebook.com/groups/publicpeaceprizeprixpublicpaix/

Síganos en Twitter
https://twitter.com/PublPeacePrize

Por correo electrónicocontact@publicpeaceprize.org

English
https://publicpeaceprize.org/guillermo-mesa-velasquez-2/

En français
https://prixpublicpaix.org/guillermo-mesa-velasquez/

One thought on “Guillermo MESA VELÁSQUEZ

  1. Un hombre que escogió el camino del amor, siempre al lado del más pequeño, del más débil.. Una vida entera entregada a la causa común.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s