El Equipo del Premio del Público por la Paz presenta con alegría a los finalistas y Laureados de la edición 2017 del Premio.
Según nuestra humilde opinión, todas las iniciativas y artesanos-as de paz de esta edición 2017, tanto las más pequeñas a nivel local como las teniendo una proyección internacional, merecían estar premiados de una u otra manera.
Recuento de votos
Como mencionado al inicio, procedemos al recuento de señales de apoyo o «votos» a favor de candidatos-as en el sitio, la página Facebook y la cuenta Twitter
Después, tomando en cuenta de las categorías y de la expansión local, nacional, o internacional de las iniciativas, determinamos el mínimo de apoyo público requerido en los tres días siguiendo la fecha de publicación del perfil para que las personas nominadas puedan ser reconocidas Laureado-a del Premio.
Normalmente, uno-a solo-a finalista es premiado o premiada laureado-a por categoría. Sin embargo, cuando varios finalistas han cada uno obtenido una importante apreciación pública, que la diferencia entre los «recuentos de votos» es poca, y que las iniciativas son originales y portadoras de paz, el Equipo se permite reconocer más de un laureado en función del mérito propio a cada una de las diligencias.
Finalistas de la edición 2017
Son reconocidos finalistas del Premio del Público por la Paz, los candidatos-as que tuvieron suficientemente apoyo para estar nominados y animados por el público durante el período de voto.
Cuando el apoyo del público no es suficiente para estar nominado como laureado-a pero que la iniciativa o el artesano-a merece estar animado, proponemos que el candidato-a sea automáticamente de nuevo nominado el año siguiente, a fin de permitirle darse a conocer y estar apoyado por un número más grande de personas.
Menciones especiales
Las menciones especiales están discernidas por el equipo en función de los criterios siguientes:
- La originalidad de la iniciativa o el recorrido del artesano-a de paz.
- La apreciación particular del público por el aporte a la reconciliación, a la no violencia o a la paz en una escala local, nacional o internacional.
- La valentía, la audacia, el don de sí, la resiliencia y la perseverancia de los artesanos-as de paz, sobre todo en un contexto de opresión y de violencia.
- La edad o la condición particular de los-as artesanos-as de paz.
Una mención «homenaje» puede estar atribuida a un-a finalista que no ha obtenido suficientemente apoyos/votos de parte del público para estar designado laureado-a de su categoría, en apreciación del compromiso excepcional de una vida para la reconciliación, la no violencia y la paz.
Laureados-as de la edición 2017
Los laureados de cada categoría están determinados según los siguientes criterios:
- El número de apoyos o «votos» recibidos por el o la finalista en el sitio, la página Facebook y la cuenta Twitter del Premio, y según un recuento proporcional a la extensión local, nacional o internacional de la acción llevadora de paz. (Ejemplo: una persona que actúa como mediadora en su pueblo no necesitará de un apoyo tan importante que la que actúa en una escala más grande.)
- Una ponderación del número de «votos» requerida en función de ciertos factores contextuales como por ejemplo el poco acceso a Internet en las regiones donde obra el artesano.
- Los signos de apreciación y la calidad de los testimonios de las personas que apoyen los finalistas están considerados también.
Recordemos para terminar que el único y sólo objetivo del Premio del público por la Paz es de dar a conocer un máximo de iniciativas y de artesanos-as de paz al mayor número posible de personas, sobre todo más allá de cualquier forma de competición y de todas fronteras. El Premio del Público por la Paz no es un premio en dinero sino un premio de reconocimiento del público. Una lámina honorífica atestando la apreciación del público está dirigida a cada laureado y laureada.
Les invitamos a mandar sus mensajes de felicidades en la página perfil de las iniciativas y artesanos-as de paz, tanto para los finalistas que para los y las laureados.
Muchas gracias por haber participado en la edición 2017 del Premio por la Paz.
El Equipo del Premio por la Paz
___________
Finalistas y Laureados del Premio del Público por la Paz, edición 2017
Jóvenes embajadores de paz
ELLIOT HILLARY DOGBE
Elliot Hillary Dogbe es un niño de apenas doce años que vive en la región del Volta en Ghana. También es un Embajador Nacional por la Paz. La fundación Open Dove Children, le dio la tarea de ser, no solo la voz de la fundación, sino que también de hablar en nombre de los niños y de los miles de ghaneses. El último año pronunció numerosos discursos sobre el tema de paz, armonía y también sobre los desafíos sociales. Viajó a través de toda la región, donde se reunió, en escuelas y en las iglesias, con miles de personas, como jefes religiosos, líderes de los partidos políticos y de opinión.
La campaña para la paz de Elliot tuvo gran éxito y contribuyó grandemente a la realización de manera libre, justa, pacífica y victoriosa de las elecciones 2016 en Ghana. Su último mensaje para promover la paz fue transmitido a la nación por la televisión UTV (United Television) el 6 de diciembre de 2016, en Ghana.
Esta campaña por la paz fue lanzada en abril de 2016 con una caminata de 1,300 niños, 10 policías y el ministro regional del Volta, así como maestros y periodistas. Elliot fue el orador principal del programa. Después del lanzamiento de la campaña, este proyecto fue denominado: «Piensa como niño, piensa en la paz» y fue continuado hasta finales de las elecciones.
Este finalista gozó de una amplia red de respaldo y recibió el número más alto de apoyos del público durante el período de voto, toda categoría confundida. Testigo del reconocimiento de sus compatriotas ghaneses, el jurado proclama a ELLIOT Hillary DOGBE Laureado del Premio del Público por la Paz 2017 en la categoría de Jóvenes portavoces de paz.
____________
KHAIRATUL SAIDU
Khairatul Saidu es una activista por la paz nigeriana de 17 años, que lucha por los derechos de prisioneros sentenciados injustamente y por el empoderamiento de los jóvenes. El activismo de Khairatul fue suscitado cuando sus padres fueron injustamente encarcelados cuando ella solamente tenía 12 años. Un tiempo que le causó mucho sufrimiento.
Desde entonces ella se ha involucrado en varias actividades, incluyendo la organización de conferencias en comunidades, la creación de un foro en línea para que los jóvenes puedan compartir sus ideas, llamado “Hablemos sobre paz y desarrollo” y la cofundación del proyecto llamado “Campaña no me olvides”, cuya finalidad es lograr las metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y crear fuerza en las voces de las personas no escuchadas. Ella es miembro de GenUN, Alianza Mundial de la Juventud y muchas otras organizaciones prestigiosas. Ella es una embajadora joven de Desarrollo del Milenio 2015 y ha solicitado paz y desarrollo mundial al gobierno. Ella visita regularmente a los prisioneros y también realiza actividades de empoderamiento de jóvenes.
Ganadora ya de varios premios por la paz, ella también es la fundadora de la Fundación Khairatul Saidu.
La declaración de la visión de la Fundación Khairatul Saidu es “alcanzar la paz global y la igualdad enfrentando los problemas más comunes de nuestra comunidad mundial, despertando a las personas a la libertad de la paz”. Sus actividades se enfocan en darle a los jóvenes una plataforma respetable para manifestar sus preocupaciones, restaurar la libertad de prisioneros detenidos injustamente, ayudar en la igualdad del país a través de la promoción y ayuda en un balance para todos, y finalmente ayudar a desarrollar un equipo de seguridad para dárselo a las mujeres y jóvenes en casos de secuestros y violaciones.
Impresionado por la calidad y la cantidad de los apoyos recibidos del público que rinden testimonios vibrantes a su entusiasmo comunicativo y al coraje que demuestra en la defensa de los presos, el jurado proclama a KHAIRATUL SAIDU Laureado del Premio del Público por la Paz 2017 en la categoría de Jóvenes portavoces de paz, justicia y libertad.
_____________
Artistas creadores por la reconciliación y paz
DAVID Y RENATE JAKUPCA
David y Renate Jakupca son los creadores del «International Center for Environmental Arts» (ICEA) el Centro Internacional para las Artes Ambientales, en 1987, a Cleveland en Ohio. Este centro tiene como misión de ayudar a los ciudadanos a conocer las últimas puestas al día sobre los asuntos planetarios complejos.
El ICEA se mereció una fama de excelencia gracias a su biblioteca realmente única de información especializada de importancia mundial así que de toda una gama de programas originales y de colaboraciones con otras organizaciones. Con la ayuda de asociados de por el mundo, la ICEA es un sostén a la investigación, al intercambio de informaciones y un promotor de acciones durables por una cultura de la paz.
Algunos proyectos de los Jukupca incluyen la construcción de una habitación ecológica y un eco museo «The Ark» en Berea, allí donde viven y acogen a visitadores. Hay también la creación del «Word’s Children Peace Trail», el Monumento Mundial de la Paz para los Niños que es el primer hito de su «Great American Peace Trail», es decir el Gran Sendero por la Paz, un sendero que se extenderá de un lado al otro del país, y cuyo hitos serán unos monumentos de piedras por la paz en los parques de la ciudad. Estos monumentos en devenir tratan de hacer desaparecer la violencia en los jóvenes.
La Doctora Renate Jakupca se vio atribuir el primer doctorado por la ciencia práctica de las artes por la paz, el 11 de septiembre 2016. Elle es reconocida por su estudio práctico de la estética de la relación entre lo humano y su ambiente a través el arte y la culture. Últimamente ella trata de hacer la promoción de una cultura global de paz entre todos los reinos vivientes que sean humanos, animales y vegetales.
David Jakupca es reconocido como siendo el padre espiritual del movimiento de las artes ambientales por muchos organismos, tales como las Naciones Unidas, Earth Island Institute y el Time Magazine. Sus obras pintadas y esculpidas fueron aclamadas por el crítico a través el mundo. Su exposición itinerante los Espacios Amenazados fue presentada en 1996 con ocasión de Habitat II, la segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los establecimientos humanos, a Estambul en Turquía.
Los comentarios elogiosos y sustanciales que el público de varios países presentó invitaron al jurado elogiar el compromiso impresionante personal y profesional de DAVID y RENATE JAKUPCA, finalistas que reciben un RECONOCIMIENTO DE HONOR del Premio del Público por la Paz 2017 en la categoría Artistas creadores de reconciliación y de paz, por su obligación constante.
___________
CORALINE PARMENTIER
Coraline Parmentier es una joven pianista de 21 años de edad, cada uno de sus gestos está consagrado a crear más armonía y más comprensión entre los pueblos, gracias a la música. Ella pone sus talentos musicales y su tiempo al servicio de la paz en el mundo.
Esta joven mujer de origen africano es adoptada de pequeña por unos padres franceses. Tal vez es el primer elemento que ha aguzado su sensibilidad a las otras culturas y al otro, en general.
Educada a Rouen en Francia, ella descubre el piano a la edad de 5 años y se dedica con talento y pasión a este arte. Titulada del Conservatorio de Rouen, está admitida a los 17 años de edad a la Alta Escuela de Música en Genève dónde obtiene un Bachillerato en Artes.
Impresionada por la diversidad cultural de la Suiza dónde estudia, se consagra a dar a conocer las músicas clásicas poco conocidas que están fuera del repertorio europeo. Apasionada por las músicas del mundo, ella trata de hacer descubrir las bellezas de las músicas desconocidas. Trata de hacer emerger una mayor comprensión del otro, gracias a sus exploraciones étnico musicales llenas de talento y a su carisma que tocan profundamente su público.
Actualmente, ella trata de dar a conocer las músicas del Medio Oriente porque ella sufre por la situación de los conflictos así que por el racismo y la discriminación de las personas viniendo de estos lugares y que sufren de todo aquello. Ella consagra sus talentos musicales a transcribir unas músicas para instrumentos tradicionales orientales, tal “l’oud”, para interpretarlas al piano y así sensibilizar a otra cultura.
Su proyecto de vida es de tocar al piano todas las músicas del mundo, principalmente la música de los pueblos oprimidos, eso con el fin de tocar los corazones y abrir los pueblos los unos a los otros.
Coraline llamó la atención por sus valores de paz y sus conocimientos interculturales, entre otros, forma parte de los Artistas por la Paz en Canadá. Ella ha presentado muchos conciertos caritativos para favorecer la solidaridad internacional. Este año, sus conciertos sirvieron la causa de los refugiados sirios en Haute-Savoie. Fue la madrina artística de varias asociaciones y organismos caritativos y solidarios. Recibió el premio de compromiso de la Fundación Ética y Valores de Geneva en Suiza.
Los abundantes apoyos recibidos, y sobre todo los numerosos testimonios de gente sensibilizada por su compromiso personal, el jurado es feliz de proclamar a CORALINE PARMENTIER Laureado del Premio del Público por la Paz 2017 en la categoría de los Artistas creadores de reconciliación y de paz.
_____________
Mediadores para la reconciliación entre los grupos y pueblos divididos por los conflictos
SHEIKH AL-MARWANI
Sheikh Al-Marwani inició su misión de paz hace veinte años cuando estableció, en Yemen, la organización Dar Al-Salam, o la Casa de Paz.
En un país donde casi la mitad de la población es analfabeta y donde existe un estimado de tres armas por persona, Sheikh Al-Marwani usa la tecnología, talleres y campañas de sensibilización por medio de la dramatización para llevar su mensaje contra las armas al mismo tiempo en que propone paz y tolerancia. La población está extremadamente dominada por los hombres y las guerras tribales continúan ocasionando grandes masacres en los pueblos. Si una tribu entra en guerra, todos los miembros están obligados a participar y alcanzar un compromiso generalmente requiere llegar a un igual número de víctimas.
La creciente cultura de extremismo y terrorismo es el problema más peligroso, ocasionando violaciones generalizadas de los derechos humanos, pero esto no ha disuadido al Sheikh en su trabajo de mediación por la paz y la cohesión social. Desde el 2006, Al-Marwani y las personas que lo apoyan han implementado cientos de actividades y programas apoyando la paz y la tolerancia en el Oriente Medio. Aunque su equipo ha tenido muchos éxitos en la negociación para disolver conflictos, muchas veces la vida de ellos corre peligro, y 21 de sus miembros y colaboradores han muerto en fuego cruzado.
Estos veinte años de trabajo intenso revelan un hombre de una fuerza excepcional e interior, ejerciendo un liderazgo único en su país; los testimonios recibidos de sus cercanos y los apoyos del público destacan el coraje de este hombre que se ha ganado la admiración y el respeto. El jurado concede un RECONOCIMIENTO DE HONOR en el Sheikh ABDRHMAN ALMARWANI, finalista del Premio del Público por la Paz 2017, en la categoría de los Mediadores para la reconciliación entre grupos en conflicto.
___________
AAGHAZ-E-DOSTI
India y Pakistán son dos hermanos y vecinos enemigos en el sur de Asia que comparten una historia, un idioma y un patrimonio cultural común. Es trágico que aún después de 70 años de independencia de ambas naciones, todavía tengan problemas enormes entre ellas.
“Aaghaz-e-Dosti” (el significado literal en hindi/urdu es ‘el comienzo de una amistad’) es una iniciativa ciudadana que trabaja contra viento y marea para crear espacios de paz y amistad entre dos comunidades tradicionalmente rivales. Ellos han estado trabajando en esto incansablemente durante los últimos cuatro años. El equipo está compuesto de estudiantes y profesionales jóvenes, en su mayoría mujeres, de ambos lados de la frontera, que ofrecen su tiempo voluntariamente. Esta organización está presente en muchas ciudades de los dos países.
Aaghaz-e-Dosti está enfocada en la diplomacia ciudadana y trabaja principalmente a través de la educación de la paz dirigida a familiarizar a las personas sobre el ‘otro’; contrarrestar los estereotipos de una imagen homogeneizada y negativa del otro; educar en temas de conflicto y la existencia de diferentes puntos de vista, y desarrollar el pensamiento crítico y fe en el diálogo. De esta manera se construye paz para la resolución de conflictos.
Aaghaz-e-Dosti también tiene como misión condenar la violencia, las violaciones al cese de fuego, las masacres de soldados y la discriminación que sufren las víctimas de los conflictos. Ellos creen que la voz de la paz y la cordura no está bien representada en los medios principales de comunicación. Aaghaz-e-Dosti ha estado escribiendo constantemente a los gobiernos de ambos lados sobre estos temas y les pide que mejoren sus relaciones. Ha habido cambios en las decisiones y se han dado pasos en las demandas presentadas a las autoridades.
Una de las iniciativas principales de Aaghaz-e-Dosti es el calendario anual por la paz Indo-Pak. Cada año, Aaghaz-e-Dosti publica este calendario que tiene pinturas, que llama ‘expresiones de esperanza’, para los estudiantes de ambos países. También tiene mensajes de personalidades reconocidas que trabajan por la paz Indo-Pak. El calendario es distribuido en ambos países y también ha sido presentado a altos dignatarios en ambos lados.
Aaghaz-e-Dosti trabaja fuertemente para crear puentes de amistad a través de una corriente constante de incomprensión y odio. Este puente humano es el inicio de la esperanza de una nueva era de confianza y entendimiento entre estas dos naciones.
El público dio un apoyo sustancial a esta iniciativa ciudadana y destacó su carácter innovador y audaz, lo que animó al jurado a proclamar a AAGHAZ-E-DOSTI Laureado del Premio del Público por la Paz 2017, en la categoría de los Mediadores para la reconciliación entre grupos en conflicto.
____________
Artesanos de paz comprometidos con la no violencia y la reconciliación
TIMOTHY MICHAEL ADEPOJU
Timothy Michael Adepoju es un dedicado activista por la paz cuya vida diaria demuestra su convicción de que la «la paz es posible en Nigeria». Su pasión por involucrarse en servir a la humanidad fue suscitada en febrero de 2006 cuando fue testigo del asesinato de su madre, hermano y hermana durante una crisis religiosa en el norte de su país.
La Triade Peace Foundation fue formada (TRIADE significa trio de Adepojus asesinados) como una organización que promueve la paz, el perdón y la tolerancia, independiente a su religión, creencias, tribu, cultura y etnicidad.
Timothy es el Director Ejecutivo de la fundación, que trabaja por propagar una cultura de coexistencia pacífica arraigada entre los jóvenes nigerianos, particularmente los estudiantes. Graduado en ingeniería eléctrica, él se ha convertido en un embajador social y humanitario. Él estudió la solución de conflictos y la promoción de la paz, actualmente ofrece ayuda psicosocial a las Personas Desplazadas Internamente (IDP) en campos de refugiados, y en la promoción de la paz a través de las escuelas usando a los estudiantes como porteros de la sociedad en general. También usa documentales de audio y video para acompañar a las víctimas a través de su propia experiencia para enseñar el amor y el perdón que el mismo ha aprendido a demostrar durante y después de la crisis.
Debido a la calidad y a la cantidad de apoyos sinceros recibidos principalmente de su país que destaca su trayecto de capacidad de recuperación, el jurado saluda la importante contribución a la paz de TIMOTHY MICHAEL ADEPOJU Laureado del Premio del Público por la Paz 2017, en la categoría Artesanos de paz, no violencia y reconciliación.
_____________
PATRICK « TOCKO » MALOUM
Patrick “Tocko” Maloum es un experto en la resolución de conflictos internacionales y la lucha contra el extremismo violento. Trabajó en la República Centroafricana, Costa de Marfil y en la República Democrática del Congo con organizaciones de la sociedad civil y las misiones de la ONU para la resolución de conflictos, la integración de género en la mediación, el desarme, la desmovilización y la reintegración de los niños soldados. Ha contribuido a proyectos de lucha contra la militarización de los niños, el matrimonio forzado de niñas y la violencia sexual contra las niñas durante y después del periodo de las guerras.
Actualmente Coordinador Nacional de la Red de Líderes jóvenes en Camerún que depende de las Naciones Unidas, Patrick Maloum decidió regresar a Camerún para ayudar a contener el flujo migratorio de refugiados y prevenir una regionalización del conflicto. Él ve la urgencia de reorientar en los jóvenes los modos de gestión de crisis. También ayudó a organizar en colonias de jóvenes refugiados centroafricanos en Camerún, con el fin de involucrarnos activamente en el proceso de resolución de crisis y la reconstrucción del espacio público en su país. Autor de numerosos artículos, él vela por el establecimiento de un centro subregional de lucha contra el extremismo violento.
Los apoyos venidos de Camerún y otros países destacaron la calidad y la eficacia de las intervenciones de este mediador profesional por la paz y testimonian su influencia internacional. El jurado proclama pues a PATRICK TOCKO MALOUM Laureado del Premio del Público por la Paz 2017 en la categoría Artesanos de paz, no violencia y reconciliación.
______________
Iniciativas por la educación a la no violencia y la paz
CRECIENDO EN AMOR
Fundación Pies Descalzos
Creciendo en Amor es una organización no gubernamental (ONG) colombiana, creada en 1997 por la artista colombiana Shakira con el propósito de apoyar niños en situación de vulnerabilidad a través de un programa que pone la escuela pública en el centro del desarrollo comunitario. Estos programas de apoyo a la niñez y a sus familias incluyen, entre otros elementos, la educación, la sana alimentación y las herramientas que ayudan a los niños a hacer frente a los desafíos causados por su vulnerabilidad social y económica.
La región de Cartagena está marcada por múltiples situaciones problemáticas. Las historias familiares están llenas de eventos traumáticos debido a los desplazamientos forzados, la pobreza, la desaparición o la muerte de seres queridos debido al conflicto armado. Estos eventos afectan grandemente la salud mental de los miembros de la familia, complicando aún más sus difíciles condiciones de vida.
Creciendo en Amor tiene como propósito capacitar y orientar a los padres en relación al desarrollo de los niños tanto en el aspecto físico, emocional, social, intelectual y creativo. Estas herramientas mejoran la comunicación y comprensión mutua.
Es un programa que puede ser reproducido en cualquier parte del país y que promueve la paz a través de la educación y de una buena coexistencia.
El jurado ofrece sus más calurosas felicitaciones a CRECIENDO EN AMOR, finalista del Premio del Público por la Paz 2017 en la categoría Iniciativas de educación a la no violencia y a la paz.
______________
Iniciativas de los medios de comunicación por la no violencia y la paz
El periódico THE EYE
El periódico The Eye fue nominado para el Premio Público por la Paz, por promover la tolerancia democrática en las comunidades de Donga Mantung en la región del noroeste de Camerún. Después de las elecciones municipales y legislativas del 2013, los hogares, matrimonios y familias quedaron destruidos. La política fue transformada en un instrumento de destrucción y de paz incierta, se produjeron enfrentamientos durante las campañas, se abrieron casos criminales y miles de ciudadanos no se hablaban con las personas que tienen opiniones políticas diferentes. Esta intolerancia frenó el desarrollo económico y afectó los negocios, así como las actividades de la comunidad.
El periódico The Eye estableció un programa de premios para fomentar la tolerancia política y democrática, y para reconstruir una coexistencia mutua. Las familias que demostraban principios de democracia fueron premiadas y distinguidas por sus esfuerzos en la promoción de la tolerancia política. Esta demostración de valores de aceptación y no violencia, y el reconocimiento público ofrecido por el periódico ha cambiado el comportamiento de muchos ciudadanos, así como el de los políticos, y también ha restaurado la esperanza en muchos. En una época en que la vida se ha vuelto insoportable y las personas han muerto debido al odio político, el programa de premios impactó las vidas y comenzó a infundir paz erradicando las divisiones que estaban destruyendo las comunidades. También subió a bordo a políticos que aceptaron las ideologías políticas de los demás.
Por medio de un enfoque muy simple, este periódico ha tenido éxito en la promoción de la paz y democracia, y en lo lograr lo que los gobernantes, jefes, administradores y aun expertos en resolución de conflictos tradicionales no pudieron.
El jurado junta sus ovaciones a los apoyos recibidos del público para destacar la importancia del trabajo cumplido por el periódico THE EYE, finalista del Premio del Público por la Paz 2017, en la categoría de las Iniciativas de los medios de comunicación para la educación a la paz y a la no violencia.
_____________
PAZABORDO
Colombia es un país quebrantado por más de 5 décadas de guerras civiles. Los acuerdos de paz en La Habana, ofrecen por fin una esperanza. Las guerras civiles dejan marcas muy profundas en las comunidades. Esto pide a veces esfuerzos inmensos para sobrepasarlos y poder comenzar el proceso de recuperación.
Al sur de Barranquilla, 4a ciudad más grande de Colombia, la red de los jóvenes dio a luz a Pazabordo, una iniciativa ciudadana de 15 jóvenes que permite participar en la reconstrucción de paz en su comunidad a través de la radio.
Tras haber recibido la ayuda financiera del ministerio de la cultura, Pazabordo pudo financiar a su vez una serie de 10 programas en la radio comunitaria del barrio de Barranquilla y de sus alrededores, entre septiembre y diciembre del 2016. Estos programas han permitido a los jóvenes contar su historia y también compartir sus proyectos de paz. Gracias a esta iniciativa ciudadana, los jóvenes tuvieron la oportunidad de preparar el contenido de las emisiones y de difundirlas. Pazabordo, es ante todo una invitación al proceso de paz, cuyo contenido ha sido creado y administrado por los jóvenes.
La radio ha contribuido a propagar la violencia y devastar muchas comunidades. Gracias a Pazabordo, los jóvenes han podido aprender cómo crear contenidos radiofónicos que conducen a la reconstrucción social. En ciertos casos, estos jóvenes ciudadanos responsabilizados realizan su sueño de contribuir directamente con la radio comunitaria de su barrio y mejorar la vida en su medio.
Fueron invitados a reflexionar juntos y a profundizar los temas de la memoria y de la paz. A pesar de la violencia creada por el conflicto como tal, así como el hambre, la pobreza y la falta de esperanza, el grupo de jóvenes reflexiona sobre su derecho a comunicar y sobre su propio papel en la reconstrucción de una sociedad nueva a través de una radio comunitaria. Pazabordo es un viaje de esperanza en un mundo posible a través de la voz de los niños. “¡Qué excelente experiencia que este gran equipo formado de jóvenes han decidido comunicar a través de las ondas, la creatividad y la imaginación que nos transportan cada sábado a mejores destinos; un país posible!” – Ricardo Aguirre Guerra
La gran cantidad de apoyos entusiastas enviados de la parte de jóvenes y de organizaciones contribuyeron fuertemente a reconocer PAZABORDO Laureado del Premio del Público por la Paz 2017 en la categoría de las Iniciativas de educación a la no violencia y la paz a través de los medios de comunicación.
____________
Iniciativas colectivas por la reconciliación, la transformación social y la paz
INTERNATIONAL MEN’S DAY
El Día Internacional del Hombre es una iniciativa global inaugurada en Trinidad y Tobago en 1999, para celebrar las contribuciones y sacrificios que hacen los hombres por sus familias, la nación y el mundo. Desde entonces se celebra en más de 80 países alrededor del mundo.
El enfoque del Día Internacional del Hombre no está restringido solamente a los hombres, este incluye a niños, mujeres y adolescentes. El fondo del mensaje es que el conflicto continuo entre los hombres, mujeres y niños debe terminar y la sanación debe comenzar. Las observancias del Día Internacional del Hombre es parte de una revolución global no violenta. Se celebra anualmente por personas que apoyan el esfuerzo continuo por mejorar las vidas, sanar las heridas y las aparentes irreparables mentes trastornadas, buscar soluciones a los problemas sociales, ayudar al disfuncional, promover modelos de papeles positivos en la sociedad y desarrollar individuos íntegros. Todo esto es muy necesario en las comunidades heridas de hoy en día que reflejan las creencias distorsionadas y obsoletas, y los constantes conflictos entre hombres, mujeres y niños que afectan profundamente a la familia y la sociedad.
Los temas anuales del Día Internacional del Hombre se han enfocado en la salud, relaciones de género y paternidad. También se han discutido temas relacionados con la desigualdad de género, religión, clase, violencia, etnicidad, pobreza, protección ambiental y nacionalismo. El fondo de la filosofía del Día Internacional del Hombre es mucho más que un pensamiento optimista y retórico; es una manera de vida, una visión mundial, un modelo de paz alternativo diseñado de manera que las generaciones futuras se nutran y continúen cosechando la tolerancia, la aceptación y la armonía.
El primer objetivo es la promoción de modelos de roles masculinos positivos. En segundo lugar, celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, cuidado de los niños y conservación del ambiente. El tercero es enfocarse en la salud del hombre, incluyendo su bienestar social, emocional, físico y espiritual. El cuarto es destacar la discriminación contra los hombres, como son los casos en las cortes, cuando el rol del padre no es considerado en la crianza de su hija o hijo. El quinto objetivo toca una fibra sensible entre las feministas – el mejoramiento de las relaciones de género y la promoción de la igualdad de género. Finalmente, el Día Internacional del Hombre está creando un mundo más seguro y mejor; donde las personas puedan crecer para alcanzar su máximo potencial. El Día Internacional del Hombre ayuda a muchas personas a comprender a los niños, la paternidad y mejorar las relaciones de género.
El jurado aprecia los apoyos venidos de varios países y ofrece sus calurosas ovaciones al finalista del Premio del Público por la Paz 2017 ” INTERNACIONAL MEN’S DAY “ (Día Internacional de los Hombres), en la categoría Iniciativas de paz y de transformación social.
__________
Artesanos de paz defendiendo las minorías lingüísticas
ZUBAIR TORWALI
Zubair Torwali vive en Bahréin, en la valle de Swat, en el norte del Pakistán. Es un activista de los derechos humanos, sociales y culturales. Es autor, periodista, investigador y la voz la más comprometida por los derechos lingüísticos de las comunidades marginadas de su región. Lo llamamos «la voz de los sin voz».
En 2007, el fundó el «Instituto por la Educación y el Desarrollo» para sostener el desarrollo de las minoridades étnicas tales como los Torwalis, los Gawris, los Gujars y otros.
Hay a penas ocho años, los Torwalis mismos no se reconocían como etnia, ya que su identidad había sido desvalorizada.
Zubair tomó el nombre de “Torwali” como apellido desde poco y ha creado un movimiento ya que hay1200 jóvenes que firman ahora «Torwali» con su propio nombre. Esto ha contribuido a devolver una inmensa confianza a este pueblo autóctono que no tiene pena de su herencia, y que encuentra el orgullo de ser lo que es.
Gracias a su compromiso en los medios de comunicación y gracias a sus escritos, Zubair Torwali dio a conocer su comunidad al interior del Pakistán y también de por el mundo.
En 2009, después de haber visto unos cuerpos decapitados, el escribió “From Swat – With no love”, de Swat sin amor, un artículo preocupante que hizo surgir unas protestaciones de parte de la sociedad y de las acciones gubernamentales subsecuentes contra los insurgentes de Talibán.
Sus actividades y sus numerosos escritos testimonian del trabajo infatigable que cumple para ayudar a esas comunidades. Ha sido reconocido por Human Rights Watch por su compromiso a favor de la libertad de palabra, en un período cuando era muy peligroso de expresarse en la región de la valle del Swat. Hasta tuvo que huir de su hogar durante siete meses.
Las nuevas escuelas establecidas por su organismo en su comunidad para arreglar el problema del analfabetismo han permitido también de poner en evidencia el hecho que unas mujeres están implicadas en una educación de calidad y de hecho, ellas son una luz de esperanza para el futuro de la educación en una de las regiones las más perturbadas del mundo.
El jurado felicita calurosamente ZUBAIR TORWALI, y lo proclama Laureado del Premio del Público por la Paz 2017, en la categoría Artesano de paz mediador y defensor de las comunidades lingüísticas marginalizadas.
___________
Todo nuestro reconocimiento a TODOS los finalistas y laureados que participaron en la edición 2017 del Premio del Público por la Paz. Los invitamos a enviar sus mensajes felicitando a los finalistas y a los ganadores, a través de nuestra página web, en la sección perfil de iniciativas y artesanos (as) de paz.