Nina Meyerhof

Nina Meyerhof

Nina Meyerhof es fundadora y presidente de Children of the Earth (COE) (Niños del Mundo) una organización mundial cuyo como objetivo es inspirar a los jóvenes que trabajan por la paz a nivel local, o en a escala más grande, darles los medios de realizarse plenamente y permitirles compartir.

Esta administradora escolar tiene un doctorado en investigación, administración y política, con perfil de educación especializada en la autoestima, fue coordinadora del Distrito Escolar de Educación Especial en Vermont durante 17 años. Estos años le han permitido desarrollar sus propias teorías educativas que quería poner a prueba.

En 1970 inauguró el Heart’s Bend, un campamento de verano para niños ubicado en una granja de 130 acres, un campamento basado en valores, y que ha dirigido durante 30 años. Profundamente inspirada en la capacidad de los jóvenes para conducir sus iniciativas, Nina ha reconocido la necesidad de hacer oír su voz en los foros internacionales. De esta manera ella fundó el COE, una organización independiente sin ánimo de lucro cuyo objetivo es enseñar a los jóvenes en todo el mundo que la realización de su pleno potencial les proporcionará primero la paz interior y luego favorecerá la paz en el mundo.

La Fundación del COE ha sido un punto culminante en la carrera de Nina Meyerhof. Se ha convertido desde entonces en una educadora de primer plano, además de una pionera de la cohesión de la conciencia planetaria de los jóvenes. Su trabajo innovador para una paz duradera y sus métodos han alcanzado sesenta países y continúan ganando terreno.

Ella coescribió Conscious Education: The Bridge to Freedom (coautora), además de una guía única para actividades espirituales inspirada en sus métodos, llamada Pioneering Spiritual Activism y basada en el proceso de aprendizaje “reflexiona, comunica, actúa” que ha desarrollado y que tiene como objetivo consolidar el crecimiento espiritual y la acción social. Los maestros están agradecidos por haber ofrecido dos conceptos de trabajo con grupos: Conflicto-trascendencia, para ir más allá de la resolución de conflictos, y Lateral Leadership Governance Structure  (liderazgo lateral de gobernabilidad).

El COE ha abierto sucursales de acción social y centros de espiritualidad en más de 30 países, favoreciendo las iniciativas locales por la paz, la protección del medio ambiente, los programas de educación, el desarrollo económico y el crecimiento espiritual. El COE publica un boletín bimensual de información virtual distribuido a una lista de 7.000 personas, que detalla las actividades de la organización y difusión de historias vividas por los jóvenes. Los proyectos del COE reagrupan hoy unos 15 000 jóvenes muy activos en las redes sociales.

Trabajando desde hace 23 años, el COE ofrece oportunidades de redes de contactos a líderes jóvenes comprometidos en el camino de un cambio positivo. El objetivo del COE es ofrecer apoyo a una red mundial de jóvenes líderes que buscan poner al día sus metas personales y fomentar el altruismo necesario para asegurar el desarrollo de vínculos con el fin de superar las divisiones interpersonales, culturales, religiosas e identitarias.

Ahora de 71 años, Nina Meyerhof se prepara para transmitir este legado y poner en marcha una nueva etapa del COE. Sus logros y publicaciones han propuesto modelos educativos y herramientas de formación sustentadas en una espiritualidad consciente de los problemas éticos en juego de una vida sana y del liderazgo de los jóvenes por la paz.

Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 marcaron un punto de inflexión en la vida de Nina y el COE. Ella asistía a la celebración del Día Internacional de la Paz en el edificio de las Naciones Unidas cuando la tragedia del World Trade Center convirtió el día en caos. En medio de los escombros y la incertidumbre, ella tenía sólo un pensamiento: “Debemos cuidar los niños.” Por lo tanto, se dirigió a la Zona Cero con su insignia de la ONU y entró en el Armory Building. Entre la confusión y el pánico, ella pidió ayuda a las personas que estaban allí buscando información sobre sus familiares, y en tan sólo 24 horas, organizó el Kid Korner (Rincón de los niños) con el objetivo de permitir a los padres y los niños detenerse y recibir información y consuelo. Las donaciones de materiales y objetos empezaron a llegar y se dio cuenta que los niños y también los adultos tomaban los osos de peluche para consolarse y calmarse. Estos reconfortantes osos de peluche de inmediato se convirtieron en fuente de inspiración del proyecto Teddy Bear del COE, que desde entonces puso en marcha la distribución de peluches a los huérfanos en las regiones afectadas por una catástrofe como Haití, Nueva Orleans, Indonesia, Ruanda.

La irradiación del trabajo de Nina Meyerhof supera todas las fronteras y el COE es sólo una de las avenidas que ella tomó para hacer evolucionar la conciencia humana mundial. Su libro ha sido traducido a cinco idiomas y su programa de educación multicultural y espiritual por la paz mundial fue ofrecido en todo el mundo. Ha dirigido numerosos talleres, seminarios y sesiones de formación y ha participado en importantes proyectos como la redacción de la Declaración Universal de la Paz en Costa Rica. Es también miembro del Council of the Evolutionary Leaders (Consejo de Líderes de la evolución de mentalidades) que promueve la evolución consciente, que incluye a personalidades como Deepak Chopra, Michael Bernard Beckwith, Barbara Marrx Hubbard y Neale Donald Walsh.

Durante el año pasado, Nina, el personal del COE y otros colaboradores han concentrado sus esfuerzos para desarrollar y poner en marcha un movimiento de conciencia llamado The Heart Global for Oneness Movement  (el corazón único del movimiento Oneness). Este movimiento busca provocar un cambio de conciencia en la humanidad y transformar el mundo en un medio ambiente sostenible y pacífico, invitando a los jóvenes a integrar inteligencia y corazón. El COE invita a 180 millones de jóvenes en todo el mundo a unirse al movimiento, a unirse cada día en espíritu a través de la meditación y emprender acciones altruistas para crear cambios reales. Si hubiera sólo un 10% de los 1,8 millones de jóvenes de 15 a 30 años que se dieran cuenta de su poder para cambiar el mundo, el vapor se invertiría y se activaría conciencia colectiva.

Nina cree que el siglo 21 tiene una oportunidad real de ver desarrollar una comunidad mundial pacífica y próspera basada en el corazón y el espíritu de los jóvenes. El COE le apuesta a la Millenium Generation (Generación del Milenio), la que hereda los problemas globales que requieren un alto nivel de reflexión y acción positiva. Según Nina, esta generación tiene la ventaja específica de ser capaz de aprovechar las tecnologías de punta y las nuevas ciencias para hacer un salto de consciencia evolutiva; estos jóvenes sólo necesitan espacio y apoyo para llegar allí. Este espacio se lo ofrece el COE.

El camino de Nina es sin duda sinónimo de liderazgo global. Aquí está una lista de proyectos y foros mundiales a los cuales Nina Meyerhof invitó los jóvenes y que demuestran maravillosamente su pasión:

Proyectos 

  • En Uganda, Peter creó un proyecto de aprendizaje de la apicultura para las mujeres de su pueblo. Su empresa se ha convertido en una fuente sostenible de ingresos para la comunidad.
  • En Pakistán, Ashfaque, que había aprendido la meditación en Tailandia, compartió su experiencia con otros meditando en parques comunitarios. Así él se hizo amigo de una mujer ciega después de haberle lanzado ropa en el rostro. Ashfaque rápidamente decidió dar el dinero que estaba ahorrando en previsión de un viaje a los Estados Unidos a su nueva amiga para que ella pudiera recibir atención en el hospital. La historia publicada por Nina inspiró un donante que posteriormente patrocinó el viaje de Ashfaque.
  • En Toronto, Mark organiza una reunión devocional mensual con jóvenes de diferentes confesiones (católicos, budistas, indígenas, etc.) y les invita a compartir sus creencias.
  • En Sierra Leona, Vandy que había participado en el International Leadership en el campamento Heart’s Bend posteriormente recibió el Premio de Derechos Humanos otorgado por el Hague Appeal for Peace (llamamiento a la paz en La Haya, Holanda), por haber animado a los jóvenes a alejarse de las armas y buscar la paz. Él es ahora un miembro de la junta directiva del COE.
  • En Nepal, Jimmy utilizó el dinero de una subvención para construir un centro de educación y 12 escuelas para niñas y niños de las remotas zonas montañosas donde no existían escuelas o habían sido destruidas por los bombardeos. Cristiano, originario de Filipinas, donde un tifón le arrebató a su padre, Jimmy se aseguró de que todos los niños necesitados estuvieran provistos de material escolar. Después de la escuela, los niños plantan árboles para la reforestación de la zona amenazada por los deslizamientos de tierra.
  • En Ghana, Lawrence, que fue testigo del asesinato de su padre, más tarde se reunió con el verdugo en un campo de refugiados y le perdonó su acto. Lawrence participó en la creación del Apeadu Children’s Peace Center (Centro de paz de niños Apeadu), que reúne a los jóvenes para proporcionarles las herramientas necesarias para el desarrollo de la paz. El COE organizó un taller y un refugio allí en 2013.

Foros mundiales

Nina ha invitado:

  • Seis jóvenes de Kazajstán a la Noosphere Conference on Global Ethics (conferencia noosfera sobre ética mundial);
  • Un grupo de líderes espirituales en Dhammakya Meditation Center en Tailandia con motivo de una celebración que congregaba 250.000 budistas;
  • 25 jóvenes y adultos en Nepal para asistir a talleres de intercambio cultural.

Ella, además:

  • Presidió el Foro de la Juventud del COE en Rumania cuyo propósito era discutir el tema de la autoestima en los gitanos de Rumania;
  • Invitó jóvenes líderes al Universal Peace Celebration (Celebración de la paz universal) en Suiza;
  • Realizó un taller en Jordania con el objetivo de trascender los conflictos y establecer el vínculo común de diálogo con el Oriente Medio entre jordanos, libaneses, palestinos y Judíos de Israel;
  • Invitó refugiados sudaneses y estudiantes de secundaria en Vermont para participar en el Youth Leadership Program (programa de formación para jóvenes líderes) y al Día Internacional de la Paz en Nueva York.

Testimonios

“Nina anima a todos a crecer como persona para sacar provecho de lo mejor de sus vidas, es decir, para definir su visión, compromiso y desarrollo personal. También les ayuda a desarrollar su autenticidad para permitir que se conviertan en los tomadores de decisiones más creativos con ideas innovadoras en la base del cambio en sus comunidades”.

“En mi vida, nunca he conocido a nadie que cree tan profundamente en el potencial de los jóvenes. Nina ha dedicado su vida a tejer una increíble red de amigos y conocidos que pone en comunicación para promover diversos proyectos de paz y justicia. Su presencia discreta pero enérgica refleja su compromiso en la vida”.

“Además de compartir su arrolladora visión del mundo, Nina Meyerhof ha trabajado asiduamente por niños y jóvenes de todo el mundo. Me he beneficiado personalmente de su trabajo y, por tanto, puedo testificar hasta qué punto ella marcó mi vida revelándome vías ignoradas hacia la paz interior.

“Mama Nina es una mediadora, una árbitra y una intermediaria que está tratando de ayudarnos a encontrar la paz interior. Yo vivo en una comunidad en Nigeria (África Occidental), conocida por su hostilidad y violencia. Sin embargo, con las enseñanzas de Nina aprendimos que la ética podría contribuir de manera significativa a la paz que ahora disfrutamos. Nina Meyerhof también dio a los jóvenes del mundo los medios de encontrar las herramientas necesarias para el compromiso y la autonomía e ir contribuyendo así a la creación de una vida mejor para los más necesitados”.

“Los enfoques de Nina en materia de paz, de liderazgo por el ejemplo y su capacidad para satisfacer las necesidades de todos, independientemente de su entorno, ha tenido un gran impacto en mi vida, así como en la de más de 500 de nuestros jóvenes voluntarios. Creo, sinceramente, que sus enfoques, si se aplican, ayudarán a poner fin al terrorismo en Nigeria.”

“A menudo vemos a Nina en las Naciones Unidas o en otras instituciones que participan en conferencias de significación política o social de todo el mundo. Ella verbaliza su visión de un futuro renovado, alabando los méritos de toda una generación de jóvenes líderes y devolviendo simplemente la esperanza al proponer una perspectiva espiritual al trabajo pragmático. Es gracias a los esfuerzos sostenidos de Nina que cientos, ver miles de proyectos, eventos, actividades, organizaciones no gubernamentales y empresas que implican jóvenes son capaces de surgir y prosperar en todas partes del mundo”.

“Yo estoy a la cabeza del movimiento juvenil de Liberia. Trabajamos con Nina desde hace cinco años de forma gratificante y alentadora. Sus métodos para construir la paz a través de la no violencia han ayudado a nuestros jóvenes a vivir en una paz común después de 14 años de guerra. Hoy en día ella es Mama, por el papel que desempeñó en la que nos ayudó a vivir en paz, independientemente de las diferencias y divergencias étnicas. Su influencia va más allá de las fronteras de Liberia y la podemos sentir en toda el África occidental. También organizó numerosas conferencias sobre la paz en nuestra región occidental Africana”.

Para saber más:

http://www.coeworld.org/

http://www.coeworld.org/nina-meyerhof-edd

https://www.youtube.com/watch?v=yHcEh0Z60qc

PPP-2015-En-0011

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s